Como especialistas en baja visión en Sevilla, te aclaramos más sobre este instrumento óptico, con las ventajas y desventajas que conlleva.
En primer lugar, conviene aclarar en qué consiste esta ayuda óptica para personas con baja visión. Los circuitos cerrados de televisión están formados por un monitor, un sistema óptico y una cámara. En la práctica permiten captar cualquier imagen y la presentan en la pantalla con ampliación.
¿Qué ventajas tienen los CCTV?
— Resultan de gran ayuda para personas con muy baja agudeza visual. A través de ellos la persona con baja visión puede alterar el enfoque, el zoom, el contraste, la iluminación y otros parámetros.
— Son muy apropiados para personas con sensibilidad al contraste muy reducida. Gracias a su uso pueden jugar con la polaridad del color de fondo y lograr un mejor rendimiento visual.
— Aportan posturas de trabajo muy cómodas. Es posible obtener hasta 60 aumentos, lo que permite que puedan usarse un rato prolongado sin pasar factura al cansancio.
— Algunos modelos incluyen la posibilidad de hacer tareas de escritura.
¿Qué desventajas presentan los CCTV?
— La escasa portabilidad no favorece un desplazamiento cómodo y rápido del instrumento. Lo más adecuado para esta ayuda óptica es instalala en un lugar fijo y trasladarse aquí para las tareas de lectura o aquellas que requieran una visión precisa.
— Su elevado coste impide que muchas personas con baja visión puedan disponer de uno.
En Federópticos Fuentes Najas hemos logrado mediante la rehabilitación visual y el uso de ayudas ópticas que muchas personas con baja visión mejoren su calidad de vida. Nuestro objetivo es lograr el máximo rendimiento de su resto visual.
Fotografía: www.optometryadmissions.com