Terapia Visual

¿En qué consiste la terapia visual?

La terapia visual es un tratamiento individualizado, realizado por optometristas, para niños y adultos, que se compone de diversas técnicas y ejercicios para rehabilitar o entrenar las diferentes habilidades visuales.
Tratamos de ver bien para pensar mejor: existe una clara relación entre la visión y los problemas de aprendizaje, es por ello que debemos saber diferenciar entre vista y visión.

La VISTA es sinónimo de agudeza visual, de cantidad de visión, es la capacidad que tienen nuestros ojos de ver detalles pequeños tanto de lejos como de cerca.

La VISIÓN es el conjunto de todas las habilidades visuales de nuestro organismo: movimientos oculares, visión binocular, enfoque o acomodación, convergencia, etc., mediante los cuales nuestro cebero dota de significado a las imágenes que recibimos a través de nuestros ojos.

Y por último debemos conocer el significado de percepción visual, que es el proceso mediante el cual apreciamos la realidad a través de la visión, es decir, de lo que nuestros ojos ven, que imagen interpreta nuestro cerebro.

Es por ello que es recomendable realizar revisiones periódicas desde muy temprana edad:

– 6 meses.
– 2 años.
– 6-7 años: cuando comienza la lectoescritura.
– A partir de esta edad, revisiones anuales.

Cuando existe una dificultad visual que está interfiriendo en nuestro día a día es común que se manifieste a través de uno o varios síntomas o quejas visuales. Si tú, alguno de tus hijos o algún conocido sospecháis de algún problema visual con este cuestionario podréis saber si necesitáis una valoración visual completa:

Autotest sobre problemas de visión

Si tú, alguno de tus hijos o algún conocido sospecháis de algún problema visual con este cuestionario podréis saber si necesitáis una valoración visual completa.

0

Autotest problemas de visión

1 / 20

Se cae o recibe golpes con frecuencia.

2 / 20

Muestra poca destreza en deportes.

3 / 20

Le cuesta trabajo explicar lo que acaba de leer.

4 / 20

Nota que las letras se le mueven saltan o se ponen borrosas cuando hace tareas de cerca.

5 / 20

Tiene visión doble realizando tareas de cerca o al cambiar el enfoque de lejos a cerca y viceversa.

6 / 20

Entiende mejor las cosas oralmente que cuando las lee.

7 / 20

Tiene dificultades para dibujar, calcular las distancias o para orientarse.

8 / 20

Tiene pérdidas de concentración y de atención cuando realiza las tareas del cole o alguna tarea de cerca de forma prolongada.

9 / 20

Vocaliza en silencio cuando lee.

10 / 20

Nota que ve peor de lejos cuando lleva un rato trabajando en cerca.

11 / 20

Lee de forma lenta o siguiendo el renglón con el dedo.

12 / 20

Se le cansan los ojos o siente molestias al realizar tareas de cerca.

13 / 20

Tiene dificultad con la memoria y con la ortografía.

14 / 20

Salta, relee u omite frases o palabras en la lectura.

15 / 20

Confunde o invierte letras, números o palabras al escribir.

16 / 20

Mueve mucho la cabeza cuando lee o escribe.

17 / 20

Se tapa un ojo o lo cierra continuamente.

18 / 20

Se acerca mucho al papel al leer, escribir o colorear.

19 / 20

Se tumba sobre la mesa o sobre un brazo al leer o escribir.

20 / 20

Le duele la cabeza o parpadea mucho cuando lee o ve la televisión

Tu puntación es

0%

¿Qué puede solucionar la terapia visual?

Estrabismo o ambliopías

Estrabismo o ambliopías

El estrabismo es la desviación de nuestros ejes visuales, y la ambliopía es el bajo rendimiento de uno o de los dos ojos, es decir, ojo vago. Se puede realizar a cualquier edad, y lo que buscamos es rehabilitar el problema a través de una serie de ejercicios y herramientas.

Bajo rendimiento escolar ligado a la visión

Bajo rendimiento escolar ligado a la visión

Para una mejora en el rendimiento deportivo es clave trabar la visión, tomando un gran papel en este entrenamiento la visión periférica. Mediante ejercicios claves buscamos aumentar la rapidez de los movimientos oculares así como la capacidad de emitir juicios espaciales de forma precisa, aumentar la localización espacial y la velocidad de procesamiento visual en el terreno de juego.

Dificultades en la lectura

Dificultades en la lectura

La mayoría de problemas de lectoescritura están asociados a problemas visuales no diagnosticados como puede ser un bajo rendimiento de nuestros movimientos oculares o la mala diferenciación entre los caracteres alfanuméricos. Mediante la terapia construimos un sistema visual estable y eficaz que nos permite realizar los movimientos oculares de forma coordinada así como poder diferenciar más rápidamente los rasgos distintivos de las figuras que se nos presentan.

Parálisis cerebral y traumatismos craneoencefálicos adquiridos

Parálisis cerebral y traumatismos craneoencefálicos adquiridos

Pueden aparecer diferentes trastornos de visión como consecuencia de un daño cerebral congénito o adquirido. Mediante la terapia visual buscamos la mejora de las habilidades visuales que se hayan visto perjudicadas por dicho daño cerebral.

Problemas de aprendizaje o déficit de atención

Problemas de aprendizaje o déficit de atención

A veces nuestro sistema visual no está preparado para la carga de trabajo que se le asigna, es por ello que mediante la terapia visual ayudamos a nuestro sistema a identificar, diferenciar y procesar la información visual de forma más rápida y coordinada de forma que mejoramos el rendimiento y la concentración de forma rutinaria.

Mejora en el puesto de trabajo

Mejora en el puesto de trabajo

Hoy en día la mayoría de trabajos se realizan mediante el uso continuado de dispositivos electrónicos como ordenadores, tablets, etc. Conocer una buena ergonomía visual que nos ayude a minimizar el cansancio ocular nos puede proporcionar una mejora en el rendimiento de nuestro puesto de trabajo, así como trabajar las diferentes habilidades visuales nos minimiza en gran medida problemas de agotamiento y fatiga visuales.
LOCALIZA TU TIENDA MÁS CERCANA
Encuéntranos en nuestros 5 establecimientos de Sevilla

Consigue tu tarjeta de regalo de Sevilla Visión

Terapia Visual

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Qué quieres buscar?

Ir al contenido