¿Cómo afecta la baja visión a la vida de una persona?

baja-vision-sevilla-especialistas.png

La reducción importante de la visión tiene consecuencias en la calidad de vida de los pacientes. Te contamos de qué forma influye en su día a día.

Hay diversas enfermedades que provocan una pérdida considerable de capacidad visual que no se puede corregir mediante corrección óptica o tratamientos farmacológicos o quirúrgicos. Entre ellas, podemos encontrar la DMAE, el glaucoma, la retinopatía diabética o la aniridia, entre otros.

En estos casos, la persona se enfrenta a la baja visión, que se caracteriza por una agudeza visual limitada (0,3 en el mejor de sus ojos, con corrección óptica). Sin duda, se trata de una condición que afecta a actividades tan cotidianas como leer, conducir o ver la televisión.

Además, en la mayoría de las personas la baja visión aparece a partir de los 60 años. Sin duda, una circunstancia que condiciona la manera en la que asimilan la nueva situación. No es lo mismo tener la percepción visual disminuida desde el nacimiento (como en el caso de la aniridia) que perderla a causa del avance del glaucoma.

Por esta razón el apoyo de la familia y la ayuda de un psicólogo resultarán de gran ayuda para aceptar las reglas de juego que impone la baja visión. En concreto, actuarán como un gran estímulo para emprender una etapa centrada en la rehabilitación visual y el uso de ayudas ópticas para utilizar más apropiadamente el resto visual.

En Federópticos Fuentes Najas ayudamos continuamente a que personas con baja visión se sientan mejor con ellos mismos gracias a la rehabilitación visual y el empleo de ayudas ópticas en Sevilla. Así consiguen volver a disfrutar de sus actividades de ocio favoritas y ganar autonomía.

¿Qué quieres buscar?

Ir al contenido