Colorear un dibujo, cruzar la carretera cuando el semáforo está en verde o decidir qué ropa ponerse son acciones cotidianas que resultan difíciles para las personas con daltonismo. Quienes padecen esta afección ocular tienen problemas para ver algunos colores o diferenciarlos entre sí.
En general, esta patología suele ser de origen hereditario. Sin embargo, existen otras deficiencias visuales que pueden causar daltonismo, como las cataratas o el glaucoma.
Pero ¿cómo se produce? En la retina, la membrana interior del ojo, hay dos células: los bastoncillos y los conos. Los primeros detectan la luz y la oscuridad y, los segundos, perciben el color. A su vez, la retina contiene tres tipos de conos que detectan los colores primarios (rojo, verde y azul). Cuando alguno de estos conos no está presente o funcionan de manera inadecuada, hablamos de un caso de daltonismo.
A menudo, también se usa el término discromatopsia para definir la alteración cromática de la visión. Este concepto abarca cualquier trastorno en la percepción de los colores, mientras que el daltonismo se refiere de forma específica a los trastornos visuales con origen hereditario.
Tipos de daltonismo
Lo más habitual es que el daltonismo sea de grado leve. Este se produce cuando alguno de los tres conos de la retina no detecta bien los colores. En este sentido, hay dos tipos de daltonismo leve:
• Discromatismo. Constituye el caso más común. Se da cuando falta uno de los tres tipos de cono. En consecuencia, la persona puede padecer protanopía (impide ver el color rojo), deuteranopía (deficiencia del color verde) o tritanopía (dificultad para apreciar el azul).
• Tricomatismo. Ocurre cuando, a pesar de poseer los tres tipos de conos, estos tienen defectos funcionales, por lo que se confunde un color con otro.
Aunque en menor proporción, existen casos de daltonismo severo. En este caso, solo funciona uno de los tres conos retinianos o bien todos están ausentes:
• Monocromatismo. La persona daltónica distingue un único color.
• Acromatopsia. Solo se perciben blancos, negros y grises.
La mejor forma de detectar el daltonismo es acudir a un centro especializado y realizar una revisión ocular. Aunque a día de hoy no hay tratamiento para corregirlo, existen ayudas ópticas especiales que facilitan las tareas cotidianas.
¿Tienes dudas? En Federópticos Fuentes Najas te ayudamos a mejorar tu visión gracias a nuestros programas personalizados. ¡Pide tu cita con nosotros!