¿Qué es la optometría comportamental y cómo funciona?

optometria-comportamental-sevilla-estrabismo.jpg

Hablar de optometría comportamental es hacerlo sin dudas de terapia visual, que mejoran cómo trabaja la información que viene de nuestros ojos.

 

¿Qué es la optometría comportamental?

Desde la optometría comportamental abordamos el uso que cada paciente hace de su sistema visual en conjunto. Es decir, analizamos cómo recibe y asimila la información visual. Tras un exhaustivo examen visual, evaluamos cuál es el manejo de su sistema visual y cómo podemos ayudarlo a partir del entrenamiento mediante terapia visual y ejercicios.

En ocasiones tenemos algún indicativo que nos dice que el paciente puede mejorar sus habilidades —algunos pacientes vienen a nosotros tras el diagnóstico de ojo vago o estrabismo—. En otras circunstancias, analizamos con detalle el sistema visual del paciente para su diagnóstico.

La optometría comportamental pretende mejorar las habilidades visuales del paciente gracias al entrenamiento de la vista, normas de higiene visual o compensaciones ópticas.

 

¿Cómo funciona la optometría comportamental?

1. Hay que realizar un examen y análisis visual de cada paciente. Este paso nos dirá si hay que prescribir compensaciones ópticas —como gafas o lentes de contacto—.

2. Damos una serie de normas de higiene visual para su caso concreto: ambiente, iluminación, distancia de lectura, descansos, postura…

3. Definimos un programa de ejercicios visuales.

4. Realizamos un seguimiento de todo ese programa para al fin analizar con un examen visual cómo ha evolucionado el paciente desde esa primera toma de contacto.

5. Establecemos una rutina de trabajo con seguimiento y mantenimiento para reforzar los resultados.

 

¿En qué tipo de patologías o situaciones actúa la optometría comportamental?

Ya hemos avanzado algunos casos en los que la optometría comportamental es de gran ayuda para el desarrollo visual de una persona. En una gran mayoría de casos las terapia visual se prescriben en niños, muy relacionadas con su detección en el ámbito académico (generalmente por distracciones o malos resultados escolares).

Entre ellas encontramos el ojo vago (ambliopía), estrabismo, deficiencias de atención, dificultades de procesamiento visual o dislexias, problemas acomodativos de la vista o problemas refractivos.

Sin embargo, la optometría comportamental también puede actuar en el ámbito laboral y deportivo. De hecho, se recomienda ante un problema acomodativo de la presbicia o vista cansada.

¿Buscas un especialista en optometría comportamental en Sevilla? Ven a Federópticos Fuentes Najas, tenemos más de 30 años de experiencia en terapia visual y baja visión.

¿Qué quieres buscar?

Ir al contenido