Todo lo que necesitas saber acerca del retinoblastoma

retinoblastoma.jpg

Se trata de una enfermedad poco frecuente en la que se generan células malignas en los tejidos de la retina. Por tanto, el retinoblastoma es un tipo de tumor ocular. ¿Sabías que la mayoría de casos se dan en niños pequeños?

 

El retinoblastoma infantil puede afectar a un ojo (unilateral) o a los dos (bilateral). Lo común es que aparezca en menores de tres años y, rara vez, en mayores de cinco.

Algunos de los casos son hereditarios. Las pruebas genéticas permiten saber si un niño presenta predisposición a desarrollar esta afección. Así, aquellas personas que tienen antecedentes familiares de retinoblastoma deben hacerse revisiones oculares periódicas. Sin embargo, la forma más común de retinoblastoma infantil es esporádico o no hereditario.

 

Pero ¿cómo se produce? La mayoría de las veces, su origen se encuentra en un cambio o mutación del conocido como gen del retinoblastoma (RB1). En consecuencia, las células crecen y comienzan a dividirse de forma anormal.

 

¿Qué síntomas puede presentar el retinoblastoma infantil?

 

  • Leucocoria. Sin duda, una de las señales más frecuentes del retinoblastoma. La pupila del menor se vuelve blanca. Para comprobar si tu hijo tiene leucocoria, observa de qué color aparece su pupila en las fotos con flash: ¿roja o blanca?
  • Estrabismo. Nos referimos a la desviación del alineamiento de un ojo con relación al otro. Esto impide una correcta visión binocular.
  • Baja visión. Se trata de una disminución grave de la capacidad visual que dificulta realizar tareas cotidianas como leer, escribir o jugar.
  • Enrojecimiento en los ojos. Cuando los vasos sanguíneos se dilatan, provoca que la superficie ocular adquiera un color rojizo.
  • Agrandamiento de la pupila. Muchos niños que padecen retinoblastoma infantil tienen una pupila mayor de lo habitual. Este puede ser un síntoma visible que ayude a detectarlo.
  • Dolor ocular. A medida que el tumor crece, la presión en el ojo aumenta y puede provocar molestias.
  • Visión doble o diplopía. Una alteración de la visión que provoca la percepción de dos imágenes de un mismo objeto.

En Federópticos Fuentes Najas apostamos por la prevención como medida para hallar posibles patologías oculares. Ante cualquier sospecha, acude a un especialista.

Si tu hijo padece baja visión con motivo del retinoblastomapide tu cita con nosotros. Ayudamos a personas de todas las edades a aprovechar su resto visual. ¡Te esperamos!

¿Qué quieres buscar?

Ir al contenido