Existen muchos tipos de afecciones oculares que causan baja visión. Entre ellas, está la aniridia. Por eso, desde nuestra óptica en Sevilla los expertos hablan sobre sus aspectos más relevantes y cómo afecta a la salud visual de los más pequeños.
¿En qué consiste la aniridia?
Se trata de una patología congénita, hereditaria y crónica que se caracteriza por un mal desarrollo del iris desde el nacimiento. En la mayoría de los casos, actúa en ambos ojos y, a veces, puede involucrar a otras partes del globo ocular.
De hecho, afecta a una de cada 100 000 personas en el mundo, según la Asociación Española de la Aniridia.
¿Cuáles son sus síntomas?
Sabemos que cada paciente puede presentar una situación diferente. No obstante, estos son los síntomas más frecuentes:
- Hipoplasia. Es decir, la falta total o parcial del iris.
- Baja agudeza visual. Las personas que la padecen presentan un resto visual muy reducido, siempre por debajo del 0/20.
- Fotofobia. La dificultad para controlar la luz que entra por los ojos puede desencadenar una serie de molestias cuando se permanece en lugares donde hay una iluminación muy fuerte.
- Pupilas de gran tamaño.
- Nistagmo. Movimientos involuntarios y oscilantes de los ojos. Asimismo, se caracteriza por la dificultad para fijar la vista.
- Otras patologías oculares. El niño que la padece puede sufrir otras alteraciones como cataratas, glaucoma, ambliopía o estrabismo con el paso del tiempo.
- Pérdida de trasparencia corneal. Debido a una lesión en el tejido transparente —que se encuentra en la parte más superficial del ojo— y la imposibilidad de regenerar las células que tapizan la superficie ocular. Esto se traduce en una córnea con apariencia nublada que no permite pasar la luz a través de ella.
¿Existe un tratamiento para la aniridia?
Sí y no. En otras palabras, no se puede curar la aniridia. Sin embargo, en Federópticos Fuentes Najas somos especialistas en terapia visual para niños que ayudan a paliar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.
Para ello, se necesita un diagnóstico previo por parte de un oftalmólogo que determinará cuáles son las pautas a seguir.
Por otro lado, también es importante concienciar a la sociedad y así poder detectar a tiempo las señales y evitar un posible rechazo social.
Llámanos al 954 571 881 o visítanos en la calle Baltasar Gracián, nº 5 y resolveremos todas tus dudas.