Baja visión y ayudas ópticas: función y tipos de telescopios

ayudas-opticas-telescopio.jpg

Sufrir baja visión conlleva daños irreparables. No obstante, es posible mejorar la visión de aquellas partes del ojo que no han sido dañadas mediante rehabilitación visual y ayudas ópticas. En esta ocasión nos vamos a centrar en los telescopios.

Estos instrumentos son muy útiles para una visión lejana óptima. Sirven para realizar actividades como ver el nombre de una calle o una obra de teatro. Los telescopios a su vez pueden clasificarse según varios criterios:

  • De Galileo o de Kepler. Se usan en distancias medias-largas y se prescribirá uno u otro en función de las necesidades visuales de cada paciente.
  • Monoculares o bifocales.
  • Manuales o montados en gafas. Estos últimos pueden ser colocados en posición superior, central o inferior. En cambio, los telescopios manuales son los más usados por comodidad y precio.
  • Enfocables o no enfocables.

Uno de los principales problemas de sufrir baja visión es que, como consecuencia de afecciones tales como el glaucoma o la DMAE, ya no basta con seguir un tratamiento farmacológico o someterse a una intervención quirúrgica.

Sin embargo, gracias a estas ayudas se puede incrementar la calidad de vida de los pacientes. De esta forma, se convierten en un apoyo ideal para la realización de actividades cotidianas como leer o ver la televisión.

En Federópticos Fuentes Najas somos especialistas en baja visión y terapia visual en Sevilla. Trabajamos diariamente para rehabilitar la visión de aquellos pacientes que han visto reducida su agudeza visual. Contacta con nosotros y nuestros profesionales encontrarán una solución a medida para tu caso.

¿Qué quieres buscar?

Ir al contenido