¿Cómo afecta la miopía a nuestra sociedad?

miopia-en-la-sociedad

Actualmente, numerosos estudios calculan que la cifra de personas miopes en el mundo se ha duplicado en los últimos años.

La miopía es un defecto visual que causa la visión borrosa de los objetos lejanos como consecuencia de una mala refracción de la luz. Puede desarrollarse a cualquier edad, aunque se diagnostica con frecuencia en niños de entre 8 y 12 años, y no se estabiliza hasta llegar a la edad adulta, en torno a los 20 años.

Las causas de que cada vez más personas sufran miopía son muchas: genética, actividades bajo una luz escasa, uso excesivo de pantallas… Precisamente, esta última supone una de las principales preocupaciones en una sociedad que avanza a pasos agigantados a nivel tecnológico.

De hecho, se estima que, para 2050, el 50 % de la población mundial será miope por abusar de la visión de cerca. Los expertos pronostican que pasaremos de 400 000 millones de personas afectadas a 938 000.

Este crecimiento exponencial permite que la miopía se consolide como uno de los principales desafíos de la salud pública en el futuro.

El cuidado de la salud visual es vital, ya que los pacientes que presentan más de 6-8 dioptrías y sufren miopía magna son más susceptibles de padecer enfermedades como el glaucoma o cataratas. Por ello se recomienda acudir a revisiones periódicas para prevenir posibles alteraciones visuales.

En Federópticos Fuentes Najas, especialistas en baja visión y ortoqueratología, apostamos por el uso de lentillas orto-k, una alternativa para evitar la cirugía y frenar la miopía. Por otro lado, también ponemos a tu disposición una gran variedad de gafas graduadas y lentes de contacto para corregirla.

¿Qué quieres buscar?

Ir al contenido