Degeneración Marginal Pelúcida
¿Qué es la degeneración marginal pelúcida?
La Degeneración Marginal Pelúcida es un tipo de ectasia corneal no inflamatoria. Se caracteriza por un adelgazamiento periférico inferior del estroma corneal, pero a diferencia del queratocono, los pacientes pueden mantener durante años una aceptable agudeza visual.
El hecho de que no afecte inicialmente al eje visual y no dificulte la visión hace que resulte más complicada su detección y diagnóstico inicial, y sólo tras el paso de los años se desarrolle y afecte definitivamente la visión del paciente.
Al igual que el queratocono debe diagnosticares mediante topografías corneales. Es recomendable que aquellos pacientes con un astigmatismo alto o que sufren cambios frecuentes en su graduación se realicen estas pruebas anualmente.
Al igual que con el queratocono, los pacientes que padecen Degeneración Marginal Pelucida pueden compensar su visión mediante la adaptación de lentes de contacto especiales. También puede tratarse quirúrgicamente con anillos intraestomales o implantes de lentes intraoculares; y crosslinking.
Consigue tu tarjeta de regalo de Sevilla Visión
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Lentillas de Contacto Personalizadas
El viaje de cada lente de contacto personalizada, desde la primera consulta hasta la exitosa adaptación final, empieza y termina contigo, con el paciente. ¡Confiamos
Miopía en niños: la importancia de frenar su avance
El progreso de la miopía en niños se ha acelerado. De hecho, en 2050 la mitad de la población mundial podría ser miope, según la
¿Cuándo está indicado realizar una campimetría?
Existen varias pruebas diagnósticas para detectar una patología visual. La campimetría es una de ellas. Permite medir el campo visual, es decir, la amplitud de