¿Estará tu hijo predispuesto a tener estrabismo?

estrabismo-genetico-ambliopia-estrabica-bebes.png

Como especialistas en terapia visual para niños, te contamos con qué causas se asocia el estrabismo.

Cuando uno se plantea ser padre, hay muchos factores que se tienen en cuenta. Si uno de los padres tiene estrabismo, la pareja puede plantearse si afectará a su hijo. Resolvemos tus dudas.

La desviación del alineamiento de un ojo con relación al otro, conocida comúnmente como estrabismo, impide la visión binocular. En la práctica, el cerebro del niño o adulto descarta la imagen que llega a través del ojo desviado, lo que termina provocando ojo vago o ambliopía.

Una de las causas que determinan la aparición del estrabismo son los antecedentes familiares relacionados con la enfermedad. Se trata de un factor de riesgo para desarrollar el estrabismo, aunque no quiere decir que el niño lo sufra. En estos casos conviene que un óptico-optometrista la evolución de su visión desde pequeño.

Por otra parte, no siempre guarda relación con la herencia genética. Cuando se trata de estrabismo congénito, que está presente al nacer o poco tiempo después, se desconoce su origen. Sin embargo, diversos estudios han revelado que puede vincular con la hipoxia durante el parto (la falta de oxígeno en el bebé) y con la presentación de otras enfermedades. De hecho, es especialmente común en niños con parálisis cerebral, síndrome de Down o hidrocefalia.

En Federópticos Fuentes Najas tenemos una amplia experiencia en terapia visual para niños con estrabismos y ambliopías estrábicas. Mediante el entrenamiento visual con ejercicios hemos logrado una solución funcional para niños con problemas de desviación en la alineación de sus ojos.

¿Qué quieres buscar?

Ir al contenido