Qué consecuencias tiene la visión monocular

vision-monocular-consecuencias-terapias-visuales-ninos-sevill_20180412-161927_1.png

Como especialistas en terapia visual para niños, nos encontramos con muchos casos de personas con visión monocular. Así les afecta en su día a día.

Un buen número de personas no puede disfrutar de visión binocular, es decir, de integrar las imágenes de los dos ojos en una sola. En su lugar, presentan visión monocular, que solo les permite ver con un ojo.

Estas son las principales consecuencias que sufren las personas que tienen visión monocular:

Menor calidad visual. La agudeza visual se ve comprometida al no utilizar de forma activa los dos ojos. El estrabismo, el ojo vago y otras patologías relacionadas con la dificultad de la visión binocular impiden que el desarrollo de los dos ojos sea equitativo.

Posible dificultad en el aprendizaje. La visión monocular puede entorpecer el seguimiento en las clases y en las tareas. Además, exige un mayor esfuerzo visual para realizar tareas como leer, escribir o dibujar.

Dificultad para calcular las distancias. La falta de visión 3D afecta a la percepción del espacio y de las distancias. A una persona con visión monocular le resultará más complicado tareas que requieran una coordinación visual más precisa, como conducir, entrar la llave en una cerradura o enhebrar una aguja.

En Federópticos Fuentes Najas somos expertos en terapia visual para niños. Mediante entrenamientos visuales personalizados conseguimos eliminar o reducir los problemas asociados a la visión monocular. La experiencia nos ha demostrado que la detección precoz y la atención temprana son esenciales para que la terapia visual sea un éxito.

¿Qué quieres buscar?

Ir al contenido