Hipermetropía
¿Qué es la hipermetropía?
La hipermetropía es un problema visual con el que el ojo no ve bien de cerca debido a que el globo ocular es algo más pequeño de lo normal, provocando que el enfoque se produzca en un punto posterior de la retina, en lugar de en la propia retina.
Los principales síntomas para el diagnóstico de la hipermetropía son:
- Dificultades para ver de cerca (cuesta leer durante mucho tiempo, duele la cabeza y/o se cruzan las líneas en los libros/textos).
- La visión nocturna es peor (lo notamos especialmente conduciendo).
- Al cambiar la vista a ver de lejos cuesta ver bien.
La hipermetropía suele aparecer durante la infancia, edad en la que el esfuerzo de compensación puede ir acompañado de un mal funcionamiento de los músculos del ojo originando un estrabismo. Por ello, es muy importante detectarla precozmente para ser corregida mediante revisiones oftalmológicas periódicas y completas (con fondo de ojo).
A diferencia de otros problemas, el paciente hipermétrope puede compensar el defecto haciendo un esfuerzo de enfoque, que normalmente se acompaña de fatiga visual, desenfoques y dolores de cabeza. A partir de los 35-40 años de edad, la compensación de enfoque es peor y el defecto se va manifestando progresivamente. En el caso de los pacientes mayores de 40 años, la hipermetropía puede confundirse con la presbicia o vista cansada. La hipermetropía puede aparecer sola o combinada con astigmatismo.
Para el tratamiento de la hipermetropía se pueden emplear las distintas técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de defectos de refracción: laser Excímir (Lasik, PRK/Lasek) o implantación de lentes intraoculares. Actualmente la técnica LASIK láser constituye la primera opción para corregir la hipermetropía. Sin embargo, debe ser el especialista oftalmólogo el que indique el tratamiento más adecuado a las características de cada paciente.
Consigue tu tarjeta de regalo de Sevilla Visión
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Lentillas de Contacto Personalizadas
El viaje de cada lente de contacto personalizada, desde la primera consulta hasta la exitosa adaptación final, empieza y termina contigo, con el paciente. ¡Confiamos
Miopía en niños: la importancia de frenar su avance
El progreso de la miopía en niños se ha acelerado. De hecho, en 2050 la mitad de la población mundial podría ser miope, según la
¿Cuándo está indicado realizar una campimetría?
Existen varias pruebas diagnósticas para detectar una patología visual. La campimetría es una de ellas. Permite medir el campo visual, es decir, la amplitud de