La insuficiencia de convergencia es una anomalía de la visión binocular. Se produce cuando existe un problema de coordinación muscular en el cual los ojos tienden a desviarse hacia fuera (exoforia).
Esta patología afecta a la visión cercana. Cuando queremos enfocar un objeto próximo, apuntamos ambos ojos hacia la nariz. Sin embargo, para las personas con insuficiencia de convergencia no es posible mantener una correcta alineación de la vista.
Suele diagnosticarse en niños o adolescentes en edad escolar. Algunos padres se dan cuenta de que sus hijos tienen dificultades para leer o escribir. Pero, en un principio, acostumbran a pensar que se trata de un problema de aprendizaje y no de una patología ocular.
Por este motivo, resulta esencial acudir a una revisión de la vista para determinar el origen del problema y comenzar un tratamiento cuanto antes.
8 señales que pueden indicar que tu hijo padece insuficiencia de convergencia
Los síntomas de la insuficiencia de convergencia pueden variar según el paciente. En Federópticos Fuentes Najas hemos preparado un listado con los más comunes:
- Visión doble (diplopía). Tu hijo percibe dos imágenes de un mismo objeto.
- Frotarse los ojos a menudo.
- Cansancio o fatiga ocular.
- Entrecerrar los ojos o taparse uno de ellos mientras lee o escribe.
- Las palabras parecen moverse o flotar en un texto.
- Somnolencia cuando realiza tareas de cerca.
- Dolor de cabeza.
- Mareos o vértigos.
¿En qué consiste la terapia visual para insuficiencia de convergencia?
La terapia visual para insuficiencia de convergencia da muy buenos resultados a largo plazo. Por eso, no es de extrañar que sea el tratamiento más utilizado y efectivo para corregir problemas de la visión binocular.
Pero ¿cómo se lleva a cabo? El óptico-optometrista te recomendará una serie de ejercicios especiales para conseguir que la convergencia entre los dos ojos sea la adecuada. Gracias al entrenamiento visual, se dirige el comportamiento de los músculos encargados del desplazamiento ocular hacia la dirección correcta.
Por tanto, la terapia visual persigue el objetivo de normalizar la convergencia de los ojos y mejorar la capacidad de estimular y relajar de forma voluntaria los músculos oculomotores, es decir, aquellos que permiten la movilidad del globo ocular.
¿Sabías que somos especialistas en terapia visual? En la infancia el sistema visual aún se encuentra en formación y podemos corregir patologías de la visión binocular con mayor éxito. ¡Pide cita con nosotros!