Obstrucción de vías lagrimales
¿Qué es la obstrucción de vías lagrimales?
La vía lagrimal es el conducto por el que las lágrimas son drenadas o eliminadas del ojo una vez han cumplido su función de humedecer, lubricar y limpiar el ojo para que ejerza correctamente su función.
La obstrucción de las vías lagrimales se manifiesta en una dificultad para la eliminación de la lágrima y, por lo tanto, en un lagrimeo constante y bastante molesto. El grado de lagrimeo y la incomodidad que sufre el paciente dependerá, por tanto, de la cantidad de lágrima que produzca, pero también del grado en el que el conducto lagrimal esté obstruido. Esta obstrucción de la vía lagrimal puede ser completa o parcial (estenosis). La obstrucción de las vías lagrimales se puede producir a distintos niveles, siendo la más frecuente la que afecta al canal lacrimo-nasal.
Los principales síntomas del lagrimal obstruido son: lagrimeo excesivo que puede acompañarse de secreción (legañas), enrojecimiento del ojo e, incluso, infección en el saco lagrimal. El lagrimal inflamado es uno de los principales indicios de que puede existir una obstrucción de las vías lagrimales y puede llegar a derivar en la aparición de un quiste en el saco lagrimal.
La causa de esta obstrucción de las vías lagrimales suele ser desconocida, aunque puede producirse por varios factores como traumatismos, acumulación de restos en el canal, conjuntivitis o blefaritis, entre otros.
El tratamiento consiste en desobstruir el canal lagrimal mediante una técnica quirúrgica denominada dacriocistorrinostomía (DCR) o DCR láser.
Consigue tu tarjeta de regalo de Sevilla Visión
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Lentillas de Contacto Personalizadas
El viaje de cada lente de contacto personalizada, desde la primera consulta hasta la exitosa adaptación final, empieza y termina contigo, con el paciente. ¡Confiamos
Miopía en niños: la importancia de frenar su avance
El progreso de la miopía en niños se ha acelerado. De hecho, en 2050 la mitad de la población mundial podría ser miope, según la
¿Cuándo está indicado realizar una campimetría?
Existen varias pruebas diagnósticas para detectar una patología visual. La campimetría es una de ellas. Permite medir el campo visual, es decir, la amplitud de