Queratocono
¿Qué es el queratocono?
El queratocono es el tipo más de común de queratectasia o ectasia corneal. Se trata de una enfermedad degenerativa que produce el progresivo adelgazamiento, debilitamiento y deformación de la córnea. La deformación de la córnea, generada por el queratocono, provoca un astigmatismo irregular que se traduce en una importante disminución de la visión del paciente.
La tasa y rapidez de la progresión del queratocono varía según el paciente, afectando normalmente a los dos ojos y mostrando sus primeros síntomas durante la pubertad, aunque pueden aparecer en la madurez como consecuencia de determinados tratamientos oftalmológicos.
Los principales síntomas del queratocono son:
- Disminución de la visión, visión borrosa y aparición o aumento repentino del astigmatismo (astigmatismo irregular).
- Irritación ocular leve o moderada.
- Incremento de la sensibilidad a la luz (fotofobia) y deslumbramientos.
En la actualidad, no existe una cura total para el queratocono, sino que los tratamientos frenan su evolución o la ralentizan. La utilización de uno u otro tratamiento dependerá del grado de evolución en que se encuentre la enfermedad. Cuando el queratocono es incipiente y no afecta a la calidad de vida del paciente, muchas veces el médico opta exclusivamente porque el paciente lleve unas gafas o lentillas bien graduadas o lentes semirrígidas. Otros tratamientos son: el crosslinking corneal; anillos intraestromales o intracorneales; o como última opción el transplante de córnea.
El diagnóstico del queratocono se realiza en una consulta de oftalmología mediante una prueba específica llamada topografía corneal en la que el especialista estudia la curvatura y espesor de la córnea capa a capa. Consulte con los oftalmólogos de SevillaVision para un asesoramiento especializado
Consigue tu tarjeta de regalo de Sevilla Visión
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Lentillas de Contacto Personalizadas
El viaje de cada lente de contacto personalizada, desde la primera consulta hasta la exitosa adaptación final, empieza y termina contigo, con el paciente. ¡Confiamos
Miopía en niños: la importancia de frenar su avance
El progreso de la miopía en niños se ha acelerado. De hecho, en 2050 la mitad de la población mundial podría ser miope, según la
¿Cuándo está indicado realizar una campimetría?
Existen varias pruebas diagnósticas para detectar una patología visual. La campimetría es una de ellas. Permite medir el campo visual, es decir, la amplitud de