La retinosis pigmentaria es un grupo de patologías asociadas a la baja visión. Veremos cuáles son los síntomas más frecuentes y si existe tratamiento.
También conocida como retinitis pigmentosa o RP, esta denominación engloba a un conjunto de enfermedades oculares degenerativas y hereditarias. El daño progresivo afecta principalmente a la retina y suele manifestarse en la edad adulta, aunque la enfermedad está presente, de manera latente, desde el nacimiento.
En función de cada persona, su edad y la patología concreta los síntomas pueden variar. Sin embargo, en la mayoría de los casos suelen ser lentos y a menudo imperceptibles. Entre los síntomas más comunes encontramos:
• Ceguera nocturna. La destrucción paulatina de las células de la retina ralentiza la capacidad de los ojos para adaptarse a la oscuridad.
• Pérdida progresiva del campo visual. El daño también llega a la visión periférica, por lo que la persona sufre «visión en túnel». Por suerte, en muchos casos esta visión les permite seguir haciendo actividades como leer y mantener un nivel de percepción básico para reconocer caras y entornos.
• Alteración en la visión de los colores. Cuando la retinosis pigmentaria está más avanzada puede provocar confusión en la percepción de los colores.
En la actualidad no existen tratamientos para detener el avance de la retinosis pigmentaria. Sin embargo, es necesario llevar un control y seguimiento de la enfermedad. Además, la consulta con un especialista en baja visión ayudará al paciente a utilizar sus recursos visuales actuales a través de las ayudas ópticas y la rehabilitación visual. Así podrá vivir de forma más plena.
En Federópticos Fuentes Najas somos especialistas en el diagnóstico de la retinosis pigmentaria y otras patologías asociadas a la baja visión. Desde nuestra óptica en Sevilla hemos logrado que muchos pacientes tengan mayor calidad de vida gracias a la rehabilitación visual y las ayudas para baja visión.