?️ En ocasiones la revisión óptica necesita complementarse con pruebas especiales como la retinografía, la paquimetría o la tonometría.
La revisión óptica ordinaria es una pauta de prevención para conocer la salud de nuestra visión y determinar si hay algún cambio en la graduación. Sin embargo, en determinados momentos el óptico-optometrista necesita practicar pruebas especiales y más avanzadas.
Entre las causas más habituales encontramos las siguientes:
• Diagnóstico y seguimiento de enfermedades de baja visión. En función de los síntomas que describa el paciente, el especialista en baja visión determinará qué prueba resulta más idónea. Por ejemplo, la retinografía se emplea para diagnosticar el desprendimiento de retina, la retinopatía diabética, la DMAE o el glaucoma, entre otros. Con la paquimetría también se puede evaluar si el paciente presenta glaucoma.
• Examen previo a utilizar lentes orto-k. Antes de comenzar a usar este método reversible para prescindir de gafas y lentillas necesitamos hacer una topografía corneal. Con esta prueba examinamos el tamaño y espesor de la córnea para diseñar las lentes orto-k del paciente.
• Detección precoz cuando hay antecedentes de enfermedad visual hereditaria en la familia. Las pruebas especiales son excelentes para hacer seguimiento en familiares que pudieran desarrollar enfermedades oculares hereditarias.
Federópticos Fuentes Najas es un gabinete óptico pionero en Sevilla. Somos especialistas en baja visión, terapia visual para niños y lentes orto-k. En nuestro laboratorio clínico tenemos la tecnología necesaria para hacer pruebas especiales (tonometrías, campimetrías, paquimetrías, topografías corneales, retinografías…). Gracias a ellas podemos diagnosticar y hacer seguimiento a pacientes con baja visión.