Revisión óptica: en qué consiste y qué tipos de pruebas hay

revision-optica-definicion-tipos-pruebas-especiales.jpg

Una revisión óptica es fundamental para comprobar que tu visión está en perfecto estado. Pero ¿sabes cuántas pruebas existen y sus funciones?

 

¿Qué entendemos por una revisión visual?

Como su propio nombre indica, una revisión consiste en un examen de la vista con el objetivo de diagnosticar y analizar posibles patologías relacionadas con los ojos y el procesamiento visual, así como cualquier variación en la graduación.

 

6 tipos de pruebas especiales

1. Tonometría. Mide la presión intraocular, fundamental para el diagnóstico del glaucoma u otras patologías que afectan al nervio óptico.

2. Topografía. Sirve para conocer las características de la córnea: curvatura, espesor, potencia, relieve, elevación… Gracias a todos los datos que recoge, diseña un mapa tridimensional de la superficie de la misma, ideal para detectar irregularidades como el queratocono. Asimismo, se utiliza para evaluar la adaptación a lentes orto-k o antes y después de un trasplante corneal.

3. Agudeza visual. Para evaluar los distintos defectos refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia), el óptico-optometrista coloca una tabla con figuras o letras a 6 metros del paciente. Mediante distintos tipos de lentes se comprueba la capacidad de enfoque y el grado de nitidez hasta dar con la graduación correcta.

4. Campimetría. También conocida como perimetría visual. Se trata de un examen médico que valora alteraciones en el campo visual en caso de glaucoma o retinosis pigmentaria.

5. Retinografía. Técnica que permite obtener fotos en color para ver el estado de la retina del paciente y detectar a tiempo patologías de baja visión como la retinopatía diabética o un posible desprendimiento de la retina.

 

¿Cada cuánto tiempo debo ir a una revisión visual?

Por normal general, los pacientes que solicitan una revisión óptica lo hacen cuando tienen un problema de visión. Sin embargo, aconsejamos acudir 1 o 2 veces al año de forma rutinaria y sin necesidad de experimentar ninguna molestia o alteración.

Ten en cuenta que la mayoría de las veces no somos conscientes de que ocurre algo hasta que los síntomas se hacen evidentes. Por eso, es muy importante detectarlo lo antes posible yendo a revisiones periódicas. Sobre todo en el caso de los niños.

 

La prevención es el primer paso para cuidar de tu salud visual. Por eso te animamos a solicitar tu primera revisión en nuestra óptica en Sevilla. En Federópticos Fuentes Najas somos especialistas en pruebas especiales, baja visión, terapia visual y ortoqueratología. Consúltanos y cuéntanos qué necesitas.

¿Qué quieres buscar?

Ir al contenido